Universidad Santo Tomás nombra a nueva directora del Servicio de Atención Psicológica
- psofiarodriguez
- 2 sept
- 2 Min. de lectura
La doctora Ligia Gómez asume el cargo de la organización para responder a las necesidades de la ciudadanía en materia de salud y romper barreras con respecto a la atención en salud mental.

En entrevista con Aldeamq.info, la nueva funcionaria expresó su interés en fortalecer los servicios de la organización en terapia de pareja y familia, los cuales están dirigidos al público en general y, además, funcionan como espacios formativos para estudiantes de Psicología y de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia.
“Una de las dificultades que hay es el acceso a la atención”, dijo la doctora. Para quien es importante que el Servicio de Atención Psicológica (SAP) le apueste por brindar una atención calificada y humanizada, que desde una perspectiva diferencial que cuide la seguridad del paciente.
Así mismo, se elimina la lista de espera para aumentar la posibilidad de obtención de la cita. Por lo que se optó por la asignación de cita inmediatamente y la oportunidad de confirmación en un plazo de diez días.
Algunos de los cambios que implementará la institución incluyen la incorporación del servicio de evaluación psicodiagnóstica, el cual podrá ser utilizado para orientación vocacional o procesos de inclusión en colegios. Además, se llevarán a cabo intervenciones psicoeducativas y grupales sobre diversos temas, abiertas a la participación de cualquier persona a partir de los catorce años.
El horario de atención del SAP es de lunes a viernes de 7am a 9am y sábados de 8am a 1pm. Está ubicado en la Carrera 13 #51-88 y las tarifas varían, para los estudiante, egresados y funcionarios tomasinos: $8.000; para las personas remitidas por convenios: $10.000 y para particulares: $12.000. Además, la participación en las nuevas intervenciones grupales es gratuita.
Por último, la directora reflexionó sobre el poco talento humano para atender todas las demandas en salud mental en Colombia. Aunque Bogotá está dotado de personal, en departamentos como La Guajira, Amazonas y Chocó las solicitudes desbordan la capacidad de respuesta de los profesionales que atienden, por lo que es primordial seguir trabajando en las políticas públicas de salud mental.



Comentarios