top of page

"Yo soy el profesional que soy gracias a la formación de La Equidad": Samuel Vargas

  • sergio-torress
  • 5 ago
  • 4 Min. de lectura

Este periodista cambió los guayos por el micrófono. En esta entrevista habla sobre su formación, experiencias y ética en el mundo del periodismo deportivo.


Samuel Vargas, actual periodista de Win Sports y DSports.
Samuel Vargas, actual periodista de Win Sports y DSports.

Samuel Felipe Vargas tiene una doble vida: fue futbolista en las inferiores de La Equidad y hoy está consagrado a informar sobre deportes en Win Sports y DSports.


En diálogo con Aldeamq reconoció que es un afortunado por las oportunidades que le brindó la vida, porque adquirió conocimiento en las inferiores de La Equidad y tuvo la oportunidad de formar parte de Torneos con tan solo 18 años; esta firma es una de las productora más grandes de canales deportivos de Latinoamérica.


Vargas se denomina a sí mismo como "futbolista frustrado", porque empezó con el sueño de ser un profesional como muchos jóvenes en Colombia y terminó siendo un periodista especializado en el ámbito deportivo con una ya larga trayectoria.


Formado en Argentina, Samuel decidió dejar su sueño futbolístico y embarcarse en un nuevo rumbo hacia el país austral para así formarse como comunicador social especializado en periodismo. La razón de esta decisión es clara, "Soy futbolista frustrado, hice todo el proceso en La Equidad sin llegar a debutar porque no tenía las condiciones para ser futbolista profesional o no por lo menos para mantenerme y hacer una carrera de 10, 15 o 20 años que me pudiera sostener a nivel económico. Por eso elegí el camino del estudio y dentro del estudio tenía dos posibilidades: estudiar una rama vinculada a la preparación física o la comunicación. Me volqué a la comunicación para aprovechar mis virtudes desde el punto de vista de la escritura, de la lectura, de la parte oral. Apenas terminé el colegio aquí en Bogotá, viajé a Argentina cuando tenía 16 años y comencé a estudiar allá".


El salto a la primera división de la televisión.


Normalmente un periodista puede tardar un tiempo considerable para acceder a una productora pero en el caso de Samuel es diferente. Como el dijo, "se me apareció la virgen". A los 2 años de estar en Argentina estudiando tuvo la oportunidad de presentar un casting para la productora argentina Torneos que generaba los contenidos de Fox Sports, Directv Sports y Golf Channel. Venía recomendado por dos referentes del periodismo Argentino que son Fabian Godoy y Juan Furlanich.


Según él, iba solo por la recomendación de los dos periodistas porque él creía que no iba a quedar entre los elegidos. Sin embargo y para su sorpresa fue contratado por la productora y empezó su trabajo como periodista estando a mitad de su carrera profesional. Dice que en ese país hay una ventaja: "hay un gran plus y es que en Argentina no ven tanto ni el pasaporte, ni la edad. Lógicamente, se fijan en los estudios en algunos casos y en algunos rubros, pero lo que ven ellos realmente es el don o el talento o la posibilidad de crecer".


Él cree que eso fue fundamental y lo mostró como el candidato ideal ante los ojos de los que lo escogieron en el casting. Con el tiempo, fue accediendo a más oportunidades en Directv Sports llegando a ser panelista del programa mas importante del canal , Fútbol Total. Le agradece a colegas como Pablo Giralt o Agustín Rodríguez por la confianza que le dieron a ese adolescente que llegaba con todas las ganas de crecer en esa compañía.


Samuel Vargas dirigiendo De Futbol Se Habla Así Colombia programa de DSports.

Vida profesional, ética en el periodismo, estabilidad y regreso a Colombia


Hoy Samuel Vargas es presentador de programas en Win Sports y Dsports y aparte de esto hace contenido en sus redes sociales sobre el mundo del futbol principalmente.


¿Cómo llegar a este peak del periodismo? Samuel afirma que para su trayecto fue fundamental buscar dónde seguir informándose afuera de la academia, desde trabajos informales hasta leer sobre el tema.


¿Cómo confirma Samuel Vargas las fuentes que tiene? Él responde de la siguiente forma: "Yo me muevo con la consigna de Argentina: allí enseñan, cuando uno comienza la carrera, que hay que hacer un triple chequeo; que si usted tres fuentes no le confirman el hecho no se puede o no quedaría uno habilitado para obrar correctamente. Yo no me formé en Colombia, yo desconozco cómo es un poco la normativa o por lo menos la instrucción al respecto desde el punto de vista académico. En Argentina son tres fuentes las que le dan a uno el punto de partida. Ya luego depende mucho de la noticia, sí, pues esto como cualquier rubro de la vida, depende de los contactos de la información que uno recibe o del club o de la gente o del futbolista, pero todo al final hay que chequearlo. Entonces, venga de donde venga, pues la cuestión es chequearlo con tres fuentes diferentes, ojalá de tres rubros diferentes que le permitan a uno confirmar el asunto".


También nos comentó que lo más difícil de ser periodista deportivo son los horarios que se manejan: a veces toca estar toda la noche en un estudio o también viajando por el mundo haciendo coberturas. Para un periodista es el trabajo perfecto pero los que sufren en realidad son la familia y el núcleo del periodista.


Regresó a Colombia después de 10 años en Argentina por las oportunidades que le brindó la vida y los canales donde trabajan. Ya lleva mas de 5 años trabajando en Colombia y dice que está feliz y muy motivado por lo que viene en el futuro.

Samuel Vargas y nuestro corresponsal en la noche de la entrevista.
Samuel Vargas y nuestro corresponsal en la noche de la entrevista.

Tuvimos una breve dinámica de "Ping Pong" con Samuel Vargas al final de la entrevista para saber más de él y sus preferencias en el mundo del deporte.


 
 
 

Comentarios


bottom of page