Quiz
- njaveriana
- 6 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Quiz
Según lo visto en clase y lo visto en el libro la noticia debe ser vista como algo mas que un simple hecho. Deber ser vista como una especie de construcción social que surge de la selección y presentación de acontecimientos por parte de los medios de comunicación. Es un producto que busca responder a los intereses de la sociedad y siempre los medios que las compartan estarán sujetos a varios factores como presiones comerciales, expectativas de la audiencia, entre otros.
La idea que de pronto mas me llamo la atención es la de que la noticia es una construcción social, que no es solo un reflejo de la realidad si no que es más un producto elaborado a través de decisiones que toman los periodistas, es decir que cada noticia es presentada desde la perspectiva del periodista que a su vez puede tener su opinión sujeta a miles de diferentes factores.
La forma o el sentido de esa afirmación de Stella es un recordatorio a todos los lectores de que el periodismo es una actividad muy compleja y que esta en constante cambio, sabiendo ya esto tenemos que entender que, aunque las rutinas periodísticas son necesarias y muy importantes, no podemos olvidar que la creatividad es fundamental al igual que la crítica y la búsqueda de la verdad.
La señora Stella nos habla de 3 puntos para ser exactos:
El nivel de construcción de la noticia: Que se refiere al proceso y producción de la noticia y el nivel del periodista a la hora de investigar y analizar una noticia.
El nivel de discurso periodístico: Se centra mas que nada en el análisis del mensaje que tratas de transmitir, tipo, el lenguaje utilizado, la estructura de la noticia y los recursos discursivos entre otros.
El nivel de la recepción: Trata de ver como la noticia es recibida por los lectores, es decir como la audiencia reacciona y que efectos tiene en ella la noticia que esta presentado el periodista.
Las cuatro condiciones que se mencionan en la lectura son VERIFICABILIDAD, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO, INDEPENDENCIA, ACCESIBILIDAD.
Verificabilidad: Debe estar seguro de la información proporcionada por la fuente tiene que ser corroborable a través de otras fuentes o evidencias
Experiencia y conocimiento: La fuente debe tener conocimientos especializados en el tema sobre el que esta informando, no se le puede preguntar a cualquiera.
Independencia: La fuente debe ser 100% objetiva y sin estar influenciada por intereses personales, políticos o económicos ya que podría afectar la noticia.
Accesibilidad: La fuente debe si o si estar disponible siempre para poder proporcionar información de manera oportuna y completa para así generar una buena noticia.
JUAN DIEGO HINCAPIE



Comentarios