top of page

Avanza el proyecto de ley que busca proteger la maternidad de las mujeres en política

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 29 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2024

Con 70 votos a favor y tan solo uno en contra, quedó aprobado en su segundo debate el Proyecto de Ley para la licencia de maternidad para mujeres en la política.

 

ree

Cámara de Representantes en plenaria de segundo debate de Proyecto de Ley Nº 425. Representante María del Mar Pizarro realizando intervención. 27 de agostos del 2024.



En la noche de este 27 de agosto, la plenaria de la Cámara de Representantes, dio trámite en segundo debate al Proyecto de Ley Nº425 de 2024: “Licencia de maternidad para mujeres en la política”.


Este tiene como objetivo crear la modalidad de licencia de maternidad para mujeres electas en corporaciones públicas, además de promover la igualdad y la participación política de las mujeres.

 

Durante la plenaria, varios representantes destacaron la importancia de este proyecto, resaltando el rol fundamental de las mujeres en la política y la necesidad de proteger sus derechos. Entre las intervenciones, se destacó la de María del Mar Pizarro, quien compartió su experiencia personal al volver a sus funciones políticas solo 15 días después de una cesárea, lo que le impidió amamantar adecuadamente a su hijo y le causó problemas de salud.


También, la representante María Fernanda Carrascal subrayó la falta de espacios adecuados de lactancia para las funcionarias en el Congreso, lo cual refleja la urgencia de implementar medidas que respalden la maternidad en el ámbito público.

 

El proyecto de ley recibió un apoyo mayoritario con 70 votos a favor y solo uno en contra. Sin embargo, durante la sesión se presentaron tres impedimentos por parte de los representantes Mary Anne Andrea Perdomo, Luz Pastrana Loaiza y Luis Miguel López Aristizábal, quienes se declararon impedidos de votar debido a conflictos de intereses relacionados con la licencia de maternidad.

 

Finalmente, una vez establecida la ponencia  del segundo debate, se espera que el proyecto siga su curso. En todo caso, la aprobación final del proyecto, junto a la sanción presidencial,  sería un suceso histórico en la lucha el reconocimiento de las necesidades de las mujeres en el ámbito público. Sin duda alguna,  la aprobación parcial del proyecto reafirma el compromiso del Estado colombiano con la equidad de género y la protección de los derechos laborales de las mujeres en la política, marcando un paso clave hacia un entorno laboral más justo y humano.

 
 
 

Comentarios


bottom of page