top of page

Bogotá estará de fiesta: el FIAV llega del 4 al 14 de octubre

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 24 sept 2024
  • 2 Min. de lectura
El Festival Internacional De Artes Vivas llega a Bogotá del 4 al 14 de octubre, serán 11 días donde se experimentará el arte en su máxima expresión.

 

ree
Teatro petra: primer teatro que presencia el FIAV

El Festival Internacional de Artes Vivas (Fiav) comenzará el próximo 4 de octubre y finalizará el 14 del mismo mes. En él se presentarán 26 obras de teatro, danza y circo, tanto nacionales como internacionales. Brasil será el país invitado especial, y además habrá representación de 13 países más, entre ellos España y México. Destacará la presencia del Pacífico como una región que deslumbrará en este evento.

Las obras abordarán temáticas contemporáneas como la crítica social y política, la inmigración, las narrativas feministas, la inclusión, los universos distópicos y absurdos, los cuestionamientos sobre los vínculos, así como profundas reflexiones sobre la vida. Este festival busca resaltar la gran brecha entre el teatro clásico y el contemporáneo.
Además, el festival ofrecerá una experiencia inmersiva, abarcando desde la danza hasta el teatro, lo que permitirá al público disfrutar de una amplia variedad de expresiones artísticas. Dado que es uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, se espera una alta calidad en todas sus propuestas.
ree
María Adelaida Palacios, mentora en el FIAV

Una figura clave en la organización es María Adelaida Palacio, directora y dramaturga, quien también es la directora de la compañía Regio Colectivo, que presentará varias de sus obras durante el festival. Una de ellas es “¿Quién es Margarita León?".

En cuanto a la representación del Pacífico colombiano, habrá propuestas que integrarán baile y teatro. Una obra destacada será una adaptación de “Una uva pasa bajo el sol”, una pieza norteamericana que exalta la cultura afro. Esta adaptación será realizada por un grupo teatral de Buenaventura.

Este festival se diferencia de otros en el país, ya que cuenta con apoyo público, lo que le permite ser un evento completo y diverso. Las obras no solo se presentarán en teatros, sino también en espacios al aire libre y universidades. Además, en algunas fechas habrá entrada libre, aunque no todas las funciones tendrán la misma programación. Por ejemplo, la obra “Efímero” de Juan Carlos Agudelo se presentará únicamente el 4 y 5 de octubre. Es importante estar pendiente de la programación para tener claro las obras que se presentaran cada día de este festival.
ree
Representación de la obra "Efímero" por Juan Carlos Agudelo.
 
 
 

Comentarios


bottom of page