top of page

“Colombia se compone”: jóvenes talentos que marcan el futuro de la música contemporánea

  • catalinamorenoa
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura

El Banco de la República celebró la quinta versión de Jóvenes Compositores 2025, un espacio que reafirma la importancia de las nuevas generaciones en la creación musical del país. Bajo el lema “Colombia se compone” un juego de palabras que le da nombre a esta nueva edición, el programa se consolida como un punto de encuentro entre la experimentación sonora y la identidad nacional la cual cuenta con una convocatoria entre tres etapas para motivar a los jóvenes.


Jovenes compositores 2025. Biblioteca Luis Angel Arango
Jovenes compositores 2025. Biblioteca Luis Angel Arango


Este año, la convocatoria, que contó con alrededor de 95 propuestas, estuvo dividida en tres categorías según la edad: hasta 25, 30 y 35 años, con el objetivo de impulsar a los compositores más jóvenes y ofrecerles un escenario para escuchar sus propias obras interpretadas por ensambles profesionales.


Uno de los aliados principales del proyecto fue el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), reconocido ensamble con más de ocho giras internacionales en Europa y América. Su director, el maestro José Luis Castillo, español radicado en México desde los 30 años, destacó la relevancia de la diversidad creativa.


“Creemos que el arte del siglo XXI tiene que ser plural. Es necesario facilitar la voz a los nuevos compositores; estas generaciones permiten que los ensambles crezcan”, afirmó Castillo, quien resaltó además la satisfacción de ser “cómplices y partícipes de estos nuevos procesos de creación”.

Entre los participantes, Juan Manuel Mejía, compositor de la obra Caronte, subrayó la necesidad de una mirada interdisciplinar en la música contemporánea.


“Componer hoy implica narrar desde distintos lenguajes y enfrentarse a los retos de la composición como una forma de pensamiento”, expresó.


Los jurados de esta edición, Carolina Noguera Nagua y Rubén Darío Gómez, coincidieron en que la creatividad surge de múltiples espacios y formas, y que estos escenarios ayudan a construir el sentido y el propósito de la música en la sociedad actual.


Más que un concurso, Jóvenes Compositores se consolida como una experiencia que posibilita el encuentro entre mundos imaginados y reales, donde la creación se convierte en un vehículo de expresión, diálogo y memoria sonora para el país y las nuevas generaciones.


 
 
 

Comentarios


bottom of page