Reforma laboral avanza en segundo debate en la Cámara de Representantes
- njaveriana
- 2 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2024
Este martes se realizó la plenaria en la Cámara de Representantes, con el fin de analizar las normas laborales y hacer los cambios pertinentes que otorguen un trabajo decente y digno en Colombia.
Por: Sahira Vargas
01 de octubre 2024
Sesión plenaria Cámara de Representantes | Reforma laboral
Durante la sesión, los representantes analizaron cada uno de los artículos que involucren el tema laboral y cómo estos afectarían a la ciudadanía si llegasen a ser modificados. Actualmente, el Art. 23 menciona que las empresas tienen la obligación de contratar aprendices, en su mayor parte se realizan vínculos con entidades como el Sena, donde se encuentra una cantidad de jóvenes sin experiencia laboral, a cambio, el estado le reconoce monetariamente a las organizaciónes, sí esto no se cumple, cada empresa deberá pagar una multa.
Junto al sindicato de empleados públicos del Sena se encuentra Carlos Donoso, instructor de esta entidad en la sede de Soacha y profesor universitario de Ingeniería de Software. Él nos comenta la necesidad de esta reforma para que los colombianos tengan un trabajo digno: "El problema es que al analizar este artículo, algunos de los presentes mencionaron la necesidad de bajar el costo de las multas, no nos conviene, las empresas preferirán pagar las multas, a contratar un joven con todas las entidades y prestaciones. Necesitamos la formalización de trabajo digno, ahorita solo hay precarización".
Carteles de Carlos Donoso
Uno de los argumentos que tuvo el debate fue el de Laura Villamil, accidentada en Andrés Carne de Res. Este caso no se llevó correctamente, dado que faltó la protección de seguridad social y formalización en los riesgos. Gloria Inés Ramírez ministra de trabajo mencionó que "se ha destruído una vida por estas falencias en el artículo". Lo que da pie para analizar el Art. 43 donde hay subordinación al contratar al artista.
La reforma laboral aún sigue en pie para debate, puesto que cada uno de los artículos debe ser revisado de manera minuciosa con el fin de beneficiar a la ciudadanía en general, para establecer un trabajo digno para los colombianos.










Comentarios