Concejo legisla las políticas que mejoren su calidad de vida. ¿Sabe cómo funciona la organización?
- njaveriana
- 23 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2024
Todos los beneficios que hay en la ciudad son decisiones tomadas por los concejales elegidos mediante el voto popular. Conozca el establecimiento por dentro con cada una de las funciones.
Por: Sahira Vargas
23 de septiembre 2024
Concejo de Bogotá | Tomada por: Sahira Vargas
El Concejo de Bogotá es el órgano legislativo del Distrito Capital de Colombia. En este, se aprueban las leyes y políticas públicas que afectan o benefician la ciudad. Compuesto por 45 concejales de 17 partidos diferentes elegidos por voto popular. El concejo tiene la responsabilidad de controlar la gestión del alcalde y otras entidades del distrito.
Dentro de este recinto, se encuentran espacios importantes donde se toman las decisiones que se llevan a cabo en la ciudad. En primer lugar, se encuentra la sala de sesiones de plenaria. Aquí discuten, votan, realizan debates, aprueban presupuestos, entre otros aspectos fundamentales que beneficien a la ciudad, es de los espacios más importantes.

Sala de sesiones | Tomada por: Santiago Pardo
En la sala, cada concejal tiene su lugar asignado por diferentes órganos que lo establecen así; según la cantidad de votos obtenidos tanto por la persona como por el partido, de igual forma, si se encuentra en oposición o a favor del gobierno que esté dirigiendo en ese momento, todos estos motivos pueden definir el asiento de cada uno de los líderes que aquí sesionan. En las esquinas, se observan algunas sillas, las cuales son ocupadas por los asesores y el equipo que tiene cada concejal, en la parte de atrás se ubica la prensa, o invitados externos.
Sala de sesiones | Tomada por: Santiago Pardo
En la parte delantera se ubican asientos por orden jerárquico. Los tres más altos son ocupados por el presidente que se encontrará en el centro, el vicepresidente 1 a la derecha y el vicepresidente 2 a la izquierda, estos son elegidos por los votos de los concejales. En la segunda hilera, se encuentran las secretarias, elegidas cada año, según un proceso y verificación de hoja de vida, entre otros aspectos. La última hilera denominada administración, se encuentran las personas que vayan a debatir o entidades citadas a las sesiones de plenaria que se realicen.
De igual manera, hay diferentes comisiones, aquí se hace un análisis detallado de los proyectos y acuerdos, de una manera más exhaustiva, audiencias, donde se reciben las opiniones de los expertos, revisión técnica para analizar la viabilidad y el impacto de los proyectos y por último, informes que se presentarán en las plenarias para su discusión y votación. Hay ocho salas donde se llevan a cabo las reuniones de comisiones.
Comisión primera, Hacienda y Crédito público, Comisión segunda de Gobierno, Comisión tercera de Desarrollo Económico, Comisión cuarta de Cultura, Recreación y Deporte, Comisión quinta de educación, Comisión Sexta de Salud, Comisión Séptima de Servicios Públicos y Ambiente, Comisión Octava de Planeación.
Salas de comisiones | Tomada por: Santiago Pardo
También se encuentra la Sala de los Presidentes; este es un espacio reservado para reuniones y actividades relacionadas con los presidentes del Concejo y otras autoridades, también se pueden desarrollar debates de temas específicos, como el de Libertad Religiosa, entre otros. Se realizan reuniones protocolarias para encuentros oficiales y actividades ceremoniales, discusiones estratégicas para hablar sobre temas importantes relacionados con la gestión del Concejo, recibimiento de visitantes, donde llegan los dignatarios y delegaciones, entre otras actividades más.
Sala de los Presidentes | Tomada por: Santiago Pardo
De igual manera, cada concejal cuenta con su oficina, tienen un espacio amplio para su equipo de comunicaciones y diferentes asesores. Cada sesión de plenaria o comisión, se transmite en vivo por los canales oficiales del concejo; visite en: https://concejodebogota.gov.co/agenda/ todo esto es posible gracias a la oficina de prensa.











Comentarios