Desinformación y manipulación: el caso de Alex Jones vs la verdad
- njaveriana
- 29 jul 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago 2024

Alex Jones dando declaraciones en medio de su juicio por difamación. Fuente: HBO
El documental "Alex Jones: Una Guerra Contra La Verdad" es una muestra clara del daño que puede causar la desinformación en una sociedad.
Difundir mentiras y teorías de conspiración sin fundamentos ante una tragedia de tal magnitud va completamente en contra del quehacer periodístico: es difícil creer que Alex Jones no es el único que piensa que el tiroteo de Sandy Hook nunca existió; resulta impactante ver que hay personas que están de acuerdo con lo que él y su equipo decían en InfoWars.
Durante el filme podemos darnos cuenta de cómo Alex Jones "juega" con el dolor de los padres de las víctimas juzgándolos de "actores" y de "mentirosos", teniendo como consecuencia de esto, situaciones de acoso y persecución dirigidas hacia las víctimas, los cuales fueron objeto de amenazas.
Este panorama ilustra cómo la información falsa y la cantidad de contenido que se generaba de esta índole logró inmiscuirse en la sociedad estadounidense hasta el punto de superar ampliamente cualquier información clara y objetiva acerca del suceso.
Finalmente, allí se revela cómo las teorías conspirativas no solo distorsionan la realidad, sino que también exacerban el sufrimiento de las víctimas. Es clara la urgente necesidad de responsabilidad y rigor en el periodismo, así como la importancia de una ciudadanía crítica capaz de discernir entre la verdad y la manipulación.



Comentarios