top of page

El manual del periodista: análisis de noticia y noticiabilidad

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 6 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

Imágenes tomadas de Meta AI

.

  1.  ¿Qué es noticia? R/ La noticia es un texto con intención, construido a través de hechos relevantes, verificables, verídicos y actuales, para narrar eventos de interés público. 

  2. Plantee una idea que le haya parecido interesante del libro Periodismo, Noticia y Noticiabilidad y explíquela  R/ Me llamó la atención cómo aborda la autora el tema de las rutinas de producción en el texto. Es interesante observar cómo expone el papel del tiempo, fundamental en la dinámica de producción y la importancia de la investigación periodística necesaria para verificarlo. Cuando la autora menciona la frase "un trabajo cuyos tiempos resultan insuficientes", me llama la atención porque considero que es atemporal, aunque el texto se publicó en el 2000, 24 años después las dinámicas son similares y drásticas por la inmediatez impuesta por las redes sociales y el internet, lo que hace que la frase cobre más relevancia. Otro aspecto destacado es cómo, en una rutina de producción, el periodista presenta en su texto una visión del mundo, una perspectiva de la realidad, algo que considero va ligado a su intencionalidad, que ya de por sí es interpretativa. Si bien el periodista se basa en hechos verídicos, tiene el poder de destacar lo relevante según su visión. 

  3. Desarrolle el sentido de la siguiente afirmación que está dentro del libro Periodismo, Noticia y Noticiabilidad: “Las rutinas periodísticas identifican las formas del trabajo de todos los días, pero no tienen que ver con el olfato, ni con el instinto de lo que, en el pasado, muchos periodistas “con oficio” se enorgullecían. En todo caso, hablar de olfato periodístico para identificar una primicia o acceder a la fuente confiable es usar una metáfora para referirse al propio trabajo en términos de experiencia. Se relaciona también con que la forma de construir las noticias es habitual y responde a un consenso: cada medio y cada sección tienen una manera de ordenar el trabajo y un acuerdo acerca de lo que supuestamente un periodista debe hacer y se espera que haga, con los criterios que indican lo que es publicable (noticiable), y que forma parte de cualquier organización de medios”.  R/ El sentido de la afirmación es sencillo: básicamente, explica que el olfato periodístico no es una habilidad innata con la que se nace, como se pensaba en el pasado. Más bien, es algo que se construye y desarrolla con el tiempo a través de la práctica en rutinas de producción. Estas rutinas incluyen buscar información, acceder a ella, verificar fuentes, investigar y cumplir con la dinámica del trabajo, todo lo cual contribuye a ganar experiencia, lo que implica el inmiscuirse en una sala de redacción y entrar en el ejercicio periodístico compartiendo con otros colegas en el medio. 

  4. ¿Cuáles son los tres niveles que se deben articular en el ejercicio de estudiar la noticia, según la autora? Explíquelos.    R/ -Construcción de la noticia: es el nivel de la rutina de producción, en donde, como periodistas, buscamos la información, accedemos a ella, verificamos las fuentes e investigamos.     -El discurso periodístico: es el nivel en donde elegimos la intencionalidad que queremos dar a la noticia, y empieza a jugar un papel importante el lenguaje, el tono y la forma que queremos dar a la noticia.     -El valor de los receptores: este nivel se articula con los anteriores en el sentido de que desde el primer nivel se está pensando en el receptor de la noticia y sus expectativas. En este orden de ideas, este nivel busca identificar cómo los receptores interpretan los y valoran la noticia en función de sus propios contextos y creencias. 

  5. Enumere y explique las cuatro condiciones que hacen a una fuente confiable y le garantizan el acceso al periodismo.  R/ -Incentivos que ofrece: esta condición se refiere a los beneficios que una fuente nos puede ofrecer (no beneficios económicos), sino beneficios de información, como exclusividad en torno a dar primicias o información muy exclusiva.   -Poder del que dispone: se refiere a las influencias con las que cuenta nuestra fuente en el entorno informativo, generalmente las fuentes más reconocidas y con mayor influencia pueden otorgar más credibilidad a la noticia y hacerla más relevante.  -Proximidad geográfica y social: es básicamente dónde se encuentra nuestra fuente, una cuestión de proximidad, ya que es importante generar una relación de confianza para que la fuente nos cuente la información con los mayores detalles posibles y nos enseñe pruebas.  -Capacidad para brindar información adecuada: considero que es la condición más importante que deben tener nuestras fuentes, ya que hace que la información sea confiable, que nos brinde hechos, pruebas e información verídica, relevante y útil para ser noticia. 

Por: Saray Ortega

 
 
 

Comentarios


bottom of page