Funcionamiento del Concejo de Bogotá
- njaveriana
- 3 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El Concejo de Bogotá da un recorrido exclusivo a Directo Bogotá con el fin de mostrar su funcionamiento.
Javier Ariza Torres / ariza.javier@javeriana.edu.co / Noticia

Consejo de Bogotá. Foto: Javier Ariza / Directo Bogotá.
Este jueves 19 de septiembre, el Concejo de Bogotá le abrió sus puertas al medio universitario Directo Bogotá para un recorrido exclusivo. Se dieron detalles sobre el funcionamiento de la institución, tanto en el edificio moderno como en el antiguo.
El Concejo de Bogotá pertenece a la rama legislativa del poder público en temas relacionados con el Distrito. Sin embargo, no es la única institución que realiza funciones legislativas, ya que el Congreso de la República es el órgano encargado de esta rama del poder público a nivel nacional. Es en el Concejo de Bogotá donde se originan normas a través de acuerdos distritales, ejerciendo también control político sobre la administración de la ciudad. El encargado de esta administración es el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
La mesa directiva es la que define los temas a tratar, así como las agendas de los puntos a discutir, entre los que se encuentran el plan de gobierno y hacienda. Esto se hace con el fin de verificar que sean cumplidos, además de coordinar y ordenar distintas resoluciones sobre las labores del concejo.
El concejo cuenta actualmente con 45 concejales, quienes pertenecen a 17 bancadas conformadas por diferentes partidos políticos. La mesa directiva y las diversas comisiones son parte de su estructura.
Asimismo, el Concejo es el órgano encargado de aprobar o no el presupuesto utilizado en la ciudad de Bogotá, asignando los recursos públicos. También aprueba los distintos planes de ordenamiento territorial, además de proyectos con impacto en la capital del país.



Comentarios