El pasado jueves 19 de septiembre se realizó una visita al Concejo de Bogotá en la cual se pudo conocer cómo funciona la institución y tanto el edificio viejo y el nuevo edificio.
Fotografía de la Sala de comisiones del concejo de Bogotá
El Concejo de Bogotá pertenece a la rama legislativa del poder público en el ámbito distrital. Aunque a nivel nacional el Congreso de la República es el encargado de la función legislativa, en el caso de Bogotá, al ser la Capital, el concejo actúa como legislador encargado al crear normas. Esto lo hace a través de acuerdos distritales. También ejerce control político sobre la administración local la cual está a cargo del alcalde. Por lo que cumple roles similares a los del Congreso, pero a nivel distrital.
El cabildo está conformado por 45 concejales los cuales pertenecen a 17 bancadas diferentes que están divididas en distintos partidos políticos, la mesa directiva del concejo y las comisiones permanentes.
El concejo como suprema autoridad política y administrativa del distrito expide las normas que promuevan y apoyan el desarrollo integro de sus ciudadanos. así mismo elige a los servidores públicos del distrito.
Por esta razón a la mesa directiva definen los temas y las agendas de cada plenario, de las comisiones de plan, gobierno y hacienda para que cumplan con su labor exitosamente. Además de coordinar y ordenar por medio de distintas resoluciones las labores del concejo.
Además de esto es el encargado de aprobar y autorizar el presupuesto utilizado anualmente en Bogotá, decidiendo en que se utilizaran los recursos públicos de la capital a lo largo del año. Así mismo también participa en la aprobación de distintos planes de ordenamiento territorial y proyectos que tengan alguna incidencia en el desarrollo de la ciudad.
Fotografía de la plaza central del concejo de Bogotá
Comentarios