top of page

Inteligencia Artificial: ¿amiga o enemiga de la comunicación digital?

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 3 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 sept 2024



ree

En los últimos años la inteligencia artificial (IA) se ha ido incorporando cada vez más a nuestras vidas digitales y está cambiando con creces la forma en que nos comunicamos. Desde la creación de contenido hasta la personalización de nuestras experiencias en línea, la IA lo hace prácticamente todo. Pero, ¿es esta tecnología una aliada o una amenaza para la comunicación auténtica?


Gracias a la charla de Jorge Daniel Morelos, Daniel Suárez y Renata Cabrales, que fue orgainzada por la Fundación Gabo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) se ha puesto sobre la mesa los dos lados de la moneda.


La IA ofrece un sinfín de oportunidades. Por ejemplo genera textos, imágenes y videos originales, lo que abre un mundo de posibilidades para la creación de contenido. También nos puede facilitar la comunicación y la colaboración entre personas de diferentes partes del mundo. La IA sin duda es una herramienta que puede beneficiar mucho al ser humano, pero, como todo en la vida, nada es perfecto.


Aquí vemos el otro lado de la moneda, varios defectos que encontramos en el uso de la IA como por ejemplo la desinformación ya que puede ser utilizada para crear noticias falsas y manipular la opinión pública. Tanto usted como yo seguramente hemos usado IA sin saber o verificar que lo que nos está diciendo es una información verídica. Algo que también afecta mucho y se da sobre todo en universidades y escuelas es la pérdida de autenticidad: la dificultad para distinguir entre contenido generado por humanos y por máquinas puede erosionar la confianza en la información ya que ahora más que nada se está usando mucho entre los jóvenes porque es una especie de salida fácil y rápida. ¿Pero a qué costo?

Los expertos consultados en la charla están de acuerdo en una idea: en que la clave está en utilizar la IA de forma responsable y ética. Sin duda una ilusión muy lejos de nuestra realidad pero que demuestra que hay fe en que se use correctamente, incluso dando recomendaciones para ello.

Nos piden que por favor verifiquemos la información que la IA nos da, que no nos quedemos con solo una fuente.

Que por favor seamos críticos con la información y lo generado por la IA ya que aunque sea una inteligencia artificial con una bastante potencia y alcance, nos invita a pensar en la siguiente pregunta ¿Quien está detrás de esa IA? Y ¿Cuáles son los intereses de esas personas?

En conclusión, la IA es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para el bien o para el mal. Depende de nosotros como sociedad utilizarla de manera responsable y construir un futuro digital más justo y equitativo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page