“La IA llegó para sacudirnos a todos” : expertos debaten su verdadero alcance y retos
- njaveriana
- 3 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept 2024
En una charla organizada por la Fundación Gabo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), los expertos Jorge Daniel Morelo y Daniel Suárez Pérez, moderados por Renata Cabrales, discutieron sobre la inteligencia artificial (IA), sus aplicaciones y desafíos en el mundo digital de las comunicaciones en la actualidad.
Expertos participantes en la charla: Jorge Daniel Morelo, Daniel Suárez Pérez y Renata Cabrales FUENTE: Canal de Youtube, Fundación Gabo
Renata Cabrales abrió la conversación destacando el impacto transformador de la IA: “La IA llegó para sacudirnos a todos”, afirmó. A partir de esta premisa, se exploraron las distintas percepciones sobre lo que es la inteligencia artificial, se les planteó un primer interrogante a los invitados, que consistió en que explicaran qué es y qué no es la IA.
Para Jorge Daniel Morelo, experto en diseño digital, la IA es una rama de la informática que busca crear sistemas que se asemejen a un “amigo” que siempre conoce los gustos del usuario. Enfatizó que la inteligencia artificial no debe verse como un algoritmo autónomo que toma decisiones sin la participación de las personas. “Siempre detrás de ella se encuentra la acción humana”.
Por su parte, Daniel Suárez Pérez, experto en comunicación digital, destacó que la IA, aunque ahora parece un "boom", no es un concepto nuevo, subrayó la necesidad de democratizar el acceso a estas tecnologías para que no queden restringidas a solo las grandes corporaciones. “Sería bueno que se abra un espacio para que todos tengamos acceso a estas tecnologías”, añadió.
En el siguiente bloque de la charla, ambos expertos coincidieron en que la IA presenta una vasta gama de oportunidades, especialmente en la diversificación de formatos y la creación de contenidos; Jorge Daniel Morelo señaló que la IA generativa permite superar las limitaciones técnicas en la producción de contenido, abriendo un abanico de posibilidades con respecto al concepto de storytelling. Morelo mostró un cortometraje creado con IA generativa, ejemplificando las capacidades creativas de estas tecnologías.
Daniel Suárez complementó este punto, alentando a la audiencia a explorar y utilizar las herramientas que la IA ofrece, destacando la importancia de entender y aprovechar la transversalidad de la inteligencia artificial en distintos campos del conocimiento.
Los expertos también abordaron los desafíos que implica el uso de la IA, con un enfoque particular en los sesgos y la propagación de información falsa, Suárez y Morelo coincidieron en que es necesario implementar regulaciones por parte de los desarrolladores de IA y establecer mecanismos efectivos de verificación para evitar la viralización de contenidos falsos.
Finalmente, se discutió el papel de la IA en los procesos judiciales; Jorge Daniel Morelo señaló que, aunque la decisión final en un juicio no debe depender de un algoritmo, la IA puede ser una herramienta valiosa para la automatización y el contraste de datos en el ámbito judicial, esto sugiere que, mientras que el juez puede encargarse de la decisión más importante, la IA puede desempeñar un rol de apoyo significativo en la eficiencia de los procedimientos legales.
La charla concluyó con una invitación sobre cómo la sociedad puede integrar la inteligencia artificial de manera ética y responsable, aprovechando sus beneficios.




Comentarios