top of page

"La inteligencia artificial llegó para sacudirnos a todos, incluso para despertar miedos o sesgos":  Expertos debaten sobre los retos y oportunidades de la IA en la comunicación digital

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 5 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2024

 En un seminario web organizado por la Fundación Gabo y el Ministerio TIC de Colombia, especialistas discutieron cómo la inteligencia artificial está transformando la comunicación digital .



Juanita Gómez Cortés

ree

Seminario web, fundación Gabo. En la imagen se obseerva a Daniel Suárez, Renata Cabrales y Jorge Daniel Morelo, debatiendo. Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=2E73touKCs0


La inteligencia artificial no solo ha llegado para transformar la comunicación digital, sino también para "sacudirnos a todos", despertando miedos y sesgos latentes en la sociedad. Este fue el tema central del seminario web "¿Cuál es el cuento con la IA?: El uso de la inteligencia artificial en la comunicación digital", donde expertos advirtieron sobre los desafíos que plantea la adopción de esta tecnología y la urgencia de abordarlos con responsabilidad y ética.

 

Durante el seminario organizado por la Fundación Gabo y el Ministerio TIC de Colombia, especialistas en tecnología y comunicación discutieron los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial generativa, una rama que permite la creación de contenido nuevo a partir de datos existentes.


Jorge Daniel Morello y Daniel Suárez, los dos panelistas invitados, subrayaron que la inteligencia artificial no es un fenómeno reciente, sino una evolución de tecnologías previas, con implicaciones profundas en el ámbito digital.

 

Daniel Suárez enfatizó que la IA tiene una historia más extensa de lo que comúnmente se cree, y que es crucial reconocer que los humanos somos los creadores y responsables de esta tecnología.


"La IA no es un boom nuevo. Somos los padres de esta tecnología, y con eso viene la responsabilidad de regularla y utilizarla de manera ética", afirmó Suárez, quien destacó la importancia de la educación y la regulación para evitar usos indebidos, como la propagación de noticias falsas o campañas de desinformación.

 

Por su parte, Jorge Daniel Morello destacó el potencial de la inteligencia artificial para diversificar los formatos de contenido, desde texto hasta imágenes, videos y animaciones. No obstante, advirtió sobre la necesidad de mantener una postura crítica frente a lo generado por estas tecnologías. "La IA puede ser usada para desinformar. Es fundamental verificar la veracidad del contenido que se produce con estas herramientas", señaló Morello.

 

Ambos expertos coincidieron en que, si bien la inteligencia artificial trae consigo oportunidades significativas para la comunicación digital, también despierta temores y sesgos que deben ser abordados con responsabilidad. Suárez concluyó con una reflexión sobre el papel de Latinoamérica en este escenario: "Tenemos la oportunidad de convertirnos en referentes en el uso responsable de la inteligencia artificial, pero para eso necesitamos una educación sólida y una regulación efectiva".

 

La discusión dejó claro que la inteligencia artificial llegó para quedarse y que, aunque promete innovaciones transformadoras, también plantea desafíos éticos y sociales que no pueden ser ignorados. La llamada es a la acción: regular, educar y ser críticos frente al uso de esta poderosa herramienta. Si desea conocer más sobre lo sucedido en este evento, acceda al video que se presenta a continuación:



 
 
 

Comentarios


bottom of page