top of page

Miami: la puerta de oro para los emprendedores latinoamericanos

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 12 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2024

El Gofest abrió sus puertas del 28 al 30 de agosto, con el fin de brindar herramientas para expandir modelos de negocio en Estados Unidos.



El Gofest es uno de los festivales más importantes de innovación y emprendimiento a nivel Latinoamericano. Se ha destacado por atraer grandes conferencistas y empresarios con el fin de visibilizar, inspirar e impulsar negocios pequeños.


El pasado viernes 30 de agosto, el festival acogió una de las conferencias más destacadas, reuniendo a influyentes empresarios de la industria.

Uno de los eventos que se desarrolló fue la conferencia "El nuevo techhub de Latinoamérica: ¿Cómo escalar con éxito tu startup en el mercado Americano? ", a cargo de Charly Esnal, CEO de Mana Tech como moderador; y Nicolás Rojas CEO de Dapta, Carlos Salazar Fundador & CEO de MagicLog, Paola Santiago de Unergy y Laura Giraldo de Pricode como conferencistas.


Según Esnal, Miami es la puerta de entrada a la economía Latinoamericana, puesto que se encarga de unir a todas las Américas. También señaló que esta ciudad estadounidense es un gran destino de inversión , ya que atrae una gran comunidad de jóvenes Latinos a un ecosistema colaborativo.


Salazar señaló que Miami es la oportunidad para crear productos a nivel global dado que ofrece un gran nicho en donde se tiene un amplio acceso a la inversión y el gobierno apoya a los emprendedores con iniciativas que buscan su crecimiento. Por ello se habló de los principales retos a los cuales se enfrentan los Startups, como la constante inversión que deben tener los proyectos en cuanto a tiempo y dinero, y la necesidad de potenciarlos para escalar en distintos lugares y ser más atractivos para los inversionistas en cuanto a los objetivos.


Seguidamente, Rojas propusó que no todos los negocios nacen para ser globales y por esto, es importante empezar desde donde se encuentra actualmente. Creando más clientes y más capital para invertir; ya que en el mercado estadounidense el emprendedor debe retar al inversionista proponiendo soluciones.


Una buena actitud es clave en el momento de ofrecer el proyecto


Miami está cambiando porque las empresas están creciendo, aunque el costo de vida es bastante las oportunidades son más, puesto que las grandes corporaciones están haciendo parte de ello. El mercado americano es el más competitivo del mundo y por esto, allá no se compra por precio sino por calidad ya que se está compitiendo con los mejores del mundo. Rojas señaló que es esencial poner como objetivo principal : ser los mejores.


Finalmente, Rojas recomienda que se debe hacer publicidad, conocer nuevas personas, ir a eventos, establecer relaciones y desarrollarlas a largo plazo. Santiago propusó que es esencial tener un buen kit de contactos y aprender el idioma de este país. Salazar también concluyó que se debe hacer una segmentación de mercado para no abarcar todo, puesto que aunque implique arduo trabajo vale la pena.

 
 
 

Comentarios


bottom of page