"No hay límites para la creación de contenidos, al menos en lo relacionado con las habilidades técnicas": experto sobre IA
- njaveriana
- 3 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept 2024
La Fundación Gabo organizó un seminario web en el que se exploraron los retos y oportunidades al utilizar la inteligencia artificial generativa, brindando herramientas y recomendaciones para crear contenidos de manera ética. Los expertos invitados fueron Jorge Daniel Morelo y Daniel Suárez Pérez.
Javier Ariza Torres / ariza.javier@javeriana.edu.co / Noticia

Jorge Daniel Morelo y Daniel Suárez Pérez en seminario fundación Gabo. Foto: Fundación Gabo
Jorge Daniel Morelo, diseñador digital con una década de experiencia en la intersección entre tecnología y comunicación visual, cuyo trabajo se centra en el uso de la inteligencia artificial para transformar la narrativa digital, y Daniel Suárez, periodista colombiano que ha colaborado con diversas organizaciones para promover el periodismo de datos y empoderar a las mujeres en los medios de comunicación, cuyo enfoque de investigación se centra en identificar, exponer y explicar la desinformación en medios digitales en América Latina, expusieron los retos y oportunidades al utilizar la inteligencia artificial generativa.
"No hay límites para la creación de contenidos, al menos en lo relacionado con las habilidades técnicas", advirtió Morelo.
¿Qué es la IA para ustedes y qué no es?
Además de ser una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren la inteligencia humana, la inteligencia artificial puede considerarse como un "amigo" que siempre sabe la canción que te gusta o la serie que te atrapará, y que puede darte recomendaciones en el mundo digital. Aunque es importante agregar la parte histórica y hacer comparaciones, debemos entender que estamos inmersos en este mundo desde hace tiempo, pero eso no significa que sea algo nuevo.
Estamos hablando de la inteligencia artificial generativa, una rama que forma parte de un ecosistema de modelos de lenguaje. Algo muy importante es que esto plantea un conocimiento en el que somos como los "padres" de la inteligencia artificial, y podemos preguntarnos: ¿Qué tipo de inteligencia artificial vamos a crear? Vivimos en un momento en el que este fenómeno se ha magnificado, dándonos mucho acceso a este tipo de herramientas.
¿Cuáles son las oportunidades que la inteligencia artificial nos puede brindar en la creación de contenidos?
Existen muchas oportunidades, especialmente hablando de la inteligencia artificial generativa, que nos permite generar texto, imágenes, videos e incluso código. Estas oportunidades existen porque no hay límites en la creación de contenidos, al menos en lo que respecta a las habilidades técnicas.
No es necesario contar con personas habilidosas tecnológicamente para generar formatos o contenidos en estos formatos. Además, se podría decir que la inteligencia artificial ya es transversal a cualquier tema que una persona quiera entender.
¿Cuáles son los casos concretos en los que la inteligencia artificial fue usada con otros propósitos y cómo se pueden identificar este tipo de usos?
De entrada, sabemos que hay actores e intereses involucrados, y además, esto viene de atrás. Partiendo de esa premisa, son los humanos quienes usan la inteligencia artificial. Entonces, cuando uno se acerca al campo de la comunicación, es necesario entender cómo se ha movido este tema de desinformación. Lo que ha observado mi organización es que hay una corriente de lanzamiento de tecnologías que ayudan a contrastar esta información.
¿Qué se debe observar en una fotografía que podría haber sido manipulada con inteligencia artificial?
Se debe aclarar que las pistas pueden cambiar. Anteriormente, un ejemplo de esto era que, cuando se generaban imágenes de personas, había rasgos que no eran propios de un ser humano, como la cantidad de dientes o los detalles en los ojos. Sin embargo, hoy en día no solo se trata de imágenes estáticas, sino también de videos.
Una ventaja, que también puede ser una desventaja, es que muchas de las herramientas que generan este tipo de contenido no están en lenguas hispanas. Por lo tanto, no hay muchas herramientas que empleen el español, aunque muchas de ellas tienen el español como su segunda o tercera lengua con mayor efectividad para generar contenido. Además, hay acentos que la inteligencia artificial aún no puede captar con precisión.
Aunque aún no se han desarrollado buenas herramientas técnicas para determinar si el contenido fue generado por inteligencia artificial, es importante tener cuidado. Se debe leer muy bien la documentación para verificar si se pueden llegar a conclusiones confiables.
¿Cuáles son los retos que presenta la inteligencia artificial en la región?
El panorama puede ser desalentador, pero antes de hablar de los retos, debemos formar y formarnos. Es crucial entender lo que la herramienta es capaz de hacer para poder utilizarla adecuadamente. La formación no debe ser solo para las personas que la utilizan, sino también para el desarrollo de leyes. La legislación debe determinar qué está permitido y qué no, y si es necesario sancionar aspectos que perjudiquen a la sociedad.
Otro reto importante son los sesgos. Además, se comete el error de creer y compartir sin verificar. Por lo tanto, debe haber formación, verificación y un consejo útil es el de contrastar la información mediante búsquedas inversas.



Comentarios