Siguen las tensiones entre funcionarios públicos: ¿Quién es el pueblo?
- njaveriana
- 22 may
- 1 Min. de lectura
Tras el no del Senado a la consulta popular, la comisión IV retomó el debate sobre una nueva reforma laboral.

Nos reunimos con una experta en derecho constitucional para preguntarle acerca del panorama actual de la reforma laboral que está siendo debatida en el Congreso, el rol de este y de la rama Ejecutiva del Poder.
Según Tania Luna, directora del doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, la Comisión IV tiene un plazo máximo de cuatro debates para darle respuesta al Gobierno. También explicó la razón por la que el Congreso demoró tan poco tiempo en responder el llamado a una consulta popular: "Ante el escenario de una posible consulta popular, el Senado tiene el término de 30 días para contestar, en caso de no pronunciarse el gobierno puede actuar vía decreto tres meses después del proceso". Mencionó que la razón de formular una consulta popular era agilizar el trámite de las reformas y realizarlas antes de que acabe el periodo presidencial.
La consulta popular ha sido vendida por el Presidente como la única herramienta capaz de empoderar al pueblo para adoptar las soluciones que las reformas plantea. Ante el fracaso en el proceso legislativo, el Presidente ha respondido demonizando al Congreso. No obstante el sistema del poder en Colombia está sustentado en el voto popular y tanto el presidente como los miembros de la Cámara y el Senado fueron elegidos por voto popular en su mayoría.
La directora hace un llamado al consenso en donde se busque un espacio participativo de construcción conjunta libre de tensiones para llegar a un acuerdo donde los intereses afloren y se mantenga un equilibrio económico.



Comentarios