top of page

Taller Noticia y Noticiabilidad

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 6 ago 2024
  • 2 Min. de lectura
  1. ¿Que es Noticia?: la noticia es la divulgación de un hecho o evento que tiene relevancia y es de interés publico, y cumple con ciertas caracteristicas tales como, la proximidad, la prominencia, el impacto y el interés humano.

  2.      Plantee una idea que le haya parecido interesante del libro Periodismo, Noticia y Noticiabilidad y explíquela: Me llama la atención el tema de las modalidades que se pueden utilizar en la redacción de una noticia, tales como la narrativa, expositiva, analítica, descriptiva o instructiva, y el hecho de como el uso de estas modalidades tienen la capacidad de cambiar connotación que le da a la noticia o inclusive la forma en que la audiencia las interprete ; esto gracias a que las diferentes características que estas contienen pueden ser usadas para enfatizar en cierta información u omitir otra, también para persuadir o influir en la percepción de los oyentes. Por ende es muy importante saber de qué forma y en qué momento lanzar al aire una noticia, de manera que pueda ser lo mas imparcial, completa y veraz de cara al público.

  3.    Desarrolle el sentido de la siguiente afirmación que está dentro del libro Periodismo, Noticia y Noticiabilidad: “Las rutinas periodísticas identifican las formas del trabajo de todos los días, pero no tienen que ver con el olfato, ni con el instinto de lo que, en el pasado, muchos periodistas “con oficio” se enorgullecían. En todo caso, hablar de olfato periodístico para identificar una primicia o acceder a la fuente confiable es usar una metáfora para referirse al propio trabajo en términos de experiencia. Se relaciona también con que la forma de construir las noticias es habitual y responde a un consenso: cada medio y cada sección tienen una manera de ordenar el trabajo y un acuerdo acerca de lo que supuestamente un periodista debe hacer y se espera que haga, con los criterios que indican lo que es publicable (noticiable), y que forma parte de cualquier organización de medios”: La siguiente afirmación se refiere a que el llamado "olfato periodístico" no es una habilidad o cualidad que desarrollan ciertos periodístas, sino que es el cumplimiento completo y correcto de la labor, la cual tiene que ver con dudar de las fuentes, escudriñar, confirma y reconfirmar antes de publicar.

  4. ¿Cuáles son los tres niveles que se deben articular en el ejercicio de estudiar la noticia, según la autora? Explíquelos. Los tres niveles tienen que ver con la construcción de la noticia, el discurso periodístico y el que cruza la noticia con las expectativas de los receptores. El primero tiene que ver con la labor de los productores, el segundo se asocia con el mensaje que se pretende de dar y el último se relaciona con la forma en la que el espectador interpreta la noticia.

  5. Enumere y explique las cuatro condiciones que hacen a una fuente confiable y le garantizan el acceso al periodismo. 1. Incentivos que ofrece: Tiene que ver con las carecterísticas que permite comprobar la veracidad de la información. 2. El poder que dispone: Tiene que ver con la imagen que tiene la fuente consultada 3. la proximidad Geográfica: Se asocia con la relevancia que tiene la fuente en el entorno en el quese ubica la noticia. 4. La capacidad de brindar información adecuada.


ree

Tomada de IA

 
 
 

Comentarios


bottom of page