The post, tres grandes postales sobre este icónico título
- njaveriana
- 18 jul 2024
- 2 Min. de lectura
La película The Post nos deja grandes reflexiones en cuanto a la libertad periodística y lo que se ha logrado para evitar la censura.
The Post no solo representa un hito de la historia periodística estadounidense, sino también nos deja varias postales sobre el valor de la prensa en la defensa de la democracia. La primera es el particular papel de Tom Hanks (Ben Bradlee) que fue el director ejecutivo del periódico The Washington Post. Tuvo el papel mas importante en la decisión de publicar "Los papeles del pentágono”. Bradlee también fue defensor ferviente de la libertad de prensa, la cual empezaba a opacarse en los Estados Unidos debido a la censura del periódico The New York Times. Él junto a Katherine Graham (Meryl Streep) enfrentaron un sin número de problemas legales y políticos para garantizar que la verdad saliera a la luz, problemas que al final terminaron resolviendo como ganadores.

La segunda postal podría hablarse de la importancia de entender la verdad periodística. básicamente es un tipo de afirmación que se refiere a hechos y opiniones que tiene un alto grado de fidelidad. La verdad periodística es principalmente algo que el periodista puede probar, que tiene algún sustento (imágenes, grabaciones, videos) para que así, si se llega a presentar en algún momento, el periodista tenga cómo probar que lo que dice es verídico. En la película se observó que los abogados del Washington Post advirtieron que si las fuentes no eran verídicas, podrían llamarlos a juicio. Al final, con una decisión arriesgada pudieron salirse con la suya y publicarlo.
La tercera y ultima es la icónica frase que nos dejó The post: "No trabajamos para los gobernantes, trabajamos para los gobernados". Los periódicos siempre tendrán la tarea de informar a las personas y no de favorecer a los puestos políticos de alto cargo. No obstante, algunas veces ciertos periódicos tienen sesgos políticos y no estarán obligados a apoyar las decisiones o discursos políticos, en consecuencia, no podrán ser censurados.



Comentarios