top of page

Un paso más: Aprobado en segundo debate proyecto de ley que busca la entrega gratuita de copas menstruales en Colombia

  • Foto del escritor: njaveriana
    njaveriana
  • 28 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate, con 118 votos a favor y 0 en contra, el Proyecto de Ley que busca incluir dentro del Plan de Beneficios en Salud la entrega gratuita de copas menstruales a mujeres y personas menstruantes pertenecientes a poblaciones vulnerables.


ree

Cámara de Representantes en medio del debate sobre la entrega gratuita de copas menstruales para población vulnerable.


El proyecto fue presentado por los representantes a la Cámara Jorge Alexander Quevedo Herrera, del Partido Conservador, y Camilo Esteban Ávila Morales, del Partido de la U. La propuesta legislativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de higiene menstrual de las mujeres y personas menstruantes, garantizando la entrega gratuita de copas menstruales a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Este suministro se efectuará cada cinco años mediante las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) o entidades equivalentes, con previa evaluación médica y autorización correspondiente.


El proyecto también contempla que los profesionales de la salud vinculados a las EAPB, o empresas similares encargadas, proporcionen orientación sobre el uso adecuado, limpieza y prevención de enfermedades asociadas al uso incorrecto de las copas menstruales, además de promover la educación en salud para reducir los estigmas relacionados con la menstruación.


Los requisitos para acceder a este beneficio incluyen pertenecer a los estratos 1 o 2, a los grupos A, B o C del Sisbén o tener una condición médica que impida el uso de otros productos de higiene menstrual. Además, los menores de 14 años deberán contar con el consentimiento de su representante o tutor legal para poder utilizar la copa menstrual.


La aprobación en segundo debate representa un gran avance para las mujeres y personas menstruantes del país; sin embargo, el proyecto deberá pasar por otros dos debates en el Senado antes de convertirse en ley de la República.

 
 
 

Comentarios


bottom of page